La gente de mar tienen diferentes necesidades, intereses y motivos, entre ellos, el deseo por aprender siempre es un motivo importante para fortalecer la labor y desarrollar la profesión.
Por esto, CICERON Capacitación Limitada, cuenta con un portafolio completo de cursos orientados a cumplir con los más altos niveles de exigencia y dar fiel cumplimiento a la normativa vigente.
Esto nos permite entregar una gama de posibilidades de perfeccionamiento, ofreciendo cursos y entrenamiento en áreas tales como:
- OMI - Organización Marítima Internacional
- Máquinas
- Telecomunicaciones
- Otros
OMI - Organización Marítima Internacional
CICERON Capacitación Limitada, está autorizado por la Autoridad Marítima para impartir un conjunto de cursos OMI (IMO - International Maritime Organization), tendientes a perfeccionar la labor y profesionalizar el desempeño de las tripulaciones a bordo.
Curso | Estado |
OMI 1.01 – Familiarización Buque Tanque. | ![]() ![]() OMI 1.01 – Familiarización Buque Tanque. Propósito: El propósito de este curso es entrenar a oficiales y tripulantes a quienes se les ha asignado deberes y responsabilidades específicas relacionadas con la carga y el equipo de carga de los buques tanque.
Destinado a: Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante.
Requisitos de Ingreso: Según lo establecido en el Capítulo V, Regla V/1 del STCW, los alumnos deben tener aprobados y vigentes cursos básicos de seguridad descritos en la Regla VI/1, A, a saber:
Cantidad de Participantes: Máximo: 20 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
Resolución D.G.T.M. y M.M.:
Ord. Nº 12.600/1292 del 11 de Septiembre de 2008. ![]() |
OMI 1.07 – Navegación por Radar, Ploteo por Radar y uso del APRA. | ![]() ![]() OMI 1.07 – Navegación por Radar, Ploteo por Radar y uso del APRA. Propósito: En la sección B I/12 del Convenio Internacional de Formación STCW se establecen los requisitos para oficiales a cargo de una guardia de navegación, referente al entrenamiento como observador de Radar y Ploteo y en el uso operacional del sistema de ayuda de Ploteo automático de radar. El propósito de este curso es cumplir los requerimientos mínimos obligatorios de conocimiento, comprensión y competencia indicados en el cuadro AII/1 del STCW.
Destinado a: Aspirantes a Pilotos Terceros y Pilotos Regionales.
Requisitos de Ingreso:
Cantidad de Participantes: Máximo: 12 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
Resolución D.G.T.M. y M.M.:
Ord. Nº 12.600/01/650 del 31 de Mayo de 2011. ![]() |
OMI 1.07-R – Navegación por Radar, Ploteo por Radar. | ![]() ![]() ![]() |
OMI 1.08 – Radar, APRA, Trabajo de Equipo en el Puente, Búsqueda y Rescate. | ![]() ![]() OMI 1.08 – Radar, APRA, Trabajo de Equipo en el Puente, Búsqueda y Rescate. Propósito: De acuerdo al STCW, Regla II/2, Sección A-II/2, este curso está orientado a los Capitanes de Alta Mar y Primeros Pilotos de buques de Arqueo Bruto, igual o superior a las 500 Trg. Los postulantes deberán haber adquirido previamente, los conocimientos y experiencias requeridas en las Reglas II/1 o II/3 del convenio. El planteamiento curricular de este curso está basado en el Curso Modelo OMI 1. 08. Nivel: Gestión.
Destinado a: Capitanes de Alta Mar y Primeros Oficiales de Puente.
Requisitos de Ingreso: Haber dado cumplimiento efectivo a los requerimientos establecidos en las Reglas II/1 o II/3, es decir haberse desempeñado como:
Cantidad de Participantes: Máximo: 8 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 1.08-R – Radar, Trabajo de Equipo en el Puente, Búsqueda y Rescate. | ![]() ![]() ![]() |
Módulo A.P.R.A. – Complementario de los Cursos 1.07-R Y 1.08-R. | ![]() ![]() ![]() |
OMI 1.13 – Primeros Auxilios Básicos. | ![]() ![]() OMI 1.13 – Primeros Auxilios Básicos. Propósito: La sección A-VI/1 del Convenio Internacional STCW, establece que la gente de mar empleada o contratada a bordo de un buque en la calidad que sea, como parte de la dotación del buque a la que se le confían tareas de seguridad o de prevención de la contaminación relacionadas con las operaciones del buque, deberá, antes de que se le asignen cometidos a bordo recibir la debida formación básica aprobada o instrucción en Primeros Auxilios Básicos, como se especifica en el cuadro A-VI/1-3. La planificación curricular está basada en el Curso Modelo OMI Nº 1.13.
Destinado a: Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante y de Pesca.
Requisitos de Ingreso: Curso abierto a toda la gente de mar que preste servicios a bordo. No se exige ningún requisito educativo específico.
Cantidad de Participantes: Máximo: 20 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 1.14 – Primeros Auxilios Sanitarios. | ![]() ![]() OMI 1.14 – Primeros Auxilios Sanitarios. Propósito: La sección A-VI/4 y cuadro VI/4 -1 del Convenio Internacional sobre formación, titulación y guardia, STCW, establecen los requisitos fundamentales y las normas mínimas de competencia en primeros auxilios sanitarios exigibles a la persona encargada de prestar primeros auxilios a bordo de un buque. Este curso está basado en el Curso Modelo 1.14.
Destinado a: Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante y de Pesca.
Requisitos de Ingreso: Tener aprobado y vigente curso de Primeros Auxilios Básicos, OMI 1.13.
Cantidad de Participantes: Máximo: 20 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 1.15 – Cuidados Médicos. | ![]() ![]() OMI 1.15 – Cuidados Médicos. Propósito: La sección A-VI/4 y cuadro VI/4 -2 del Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia, STCW, establece las normas mínimas de competencia aplicables a la persona encargada de los cuidados médicos a bordo de un buque, lo que incluye el cuidado de personas enfermas o heridas y la recepción de asesoría médica por radio, mientras los pacientes permanezcan a bordo. La exigencia de este curso es, al menos para un miembro de la tripulación. Este curso está confeccionado bajo las condiciones del Curso Modelo OMI 1.15.
Destinado a: Gente de mar designada como encargada de los cuidados médicos del buque.
Requisitos de Ingreso: Tener aprobado y vigente curso de Primeros Auxilios Básicos, OMI 1.13.
Cantidad de Participantes: Máximo: 20 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 1.19 – Técnica Supervivencia Personal. | ![]() ![]() OMI 1.19 – Técnica Supervivencia Personal. Propósito: La sección A-VI/1 del Convenio Internacional STCW, establece que la gente de mar empleada o contratada a bordo de un buque en la calidad que sea, como parte de la dotación del buque a la que se le confían tareas de seguridad o de prevención de la contaminación relacionadas con las operaciones del buque, deberá, antes de que se le asignen cometidos a bordo recibir la debida formación básica aprobada o instrucción en técnicas de supervivencia personal y saber actuar en caso de que una persona caiga al mar. Este curso esta basado en el Curso Modelo OMI Nº 1.19 y la regla VI/1, y sección A-VI/1 del STCW.
Destinado a: Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante y de Pesca. Requisitos de ingreso: Curso abierto a toda la gente de mar que preste servicios a bordo.
Requisitos de Ingreso: No se exige ningún requisito educativo específico. Declaración simple de salud.
Cantidad de Participantes: Máximo: 25 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 1.20 – Prevención y Lucha contra Incendio. | ![]() ![]() ![]() |
OMI 1.21 – Seguridad Personal y Responsabilidad Social. | ![]() ![]() OMI 1.21 – Seguridad Personal y Responsabilidad Social. Propósito: El Convenio Internacional de formación, titulación y guardia para la gente de mar, STCW, en el Capítulo VI, cuadro A VI/1-4, establece los requisitos que debe cumplir la gente de mar empleada o contratada a bordo de un buque, en la calidad que sea, como parte de la dotación a la que se le confían tareas de seguridad o de prevención de la contaminación, relacionadas con las operaciones del buque. El planteamiento curricular corresponde al Curso Modelo OMI 1.21.
Destinado a: Oficiales y tripulantes de la marina mercante nacional.
Requisitos de Ingreso: Cuarto año de enseñanza media aprobado. Ser mayor de 18 años. Tener salud compatible con la vida del mar.
Cantidad de Participantes: Máximo: 25 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 1.23 – Competencia en el Manejo de Botes Salvavidas y Botes de Rescate. | ![]() ![]() ![]() |
OMI 1.28 – Manejo de Multitudes, Seguridad de los Pasajeros y Entrenamiento en Seguridad para el Personal que entrega Servicios directos a Pasajeros en los Espacios para ellos. | ![]() ![]() OMI 1.28 – Manejo de Multitudes, Seguridad de los Pasajeros y Entrenamiento en Seguridad para el Personal que entrega Servicios directos a Pasajeros en los Espacios para ellos. Propósito: Diseñado para personas a las que se les ha asignado responsabilidad inmediata para embarcar y desembarcar pasajeros, carga, descarga, aseguramiento de ella, cierre de apertura del casco en los buques Ro-Ro de pasajeros y cualquier otra persona que tenga responsabilidad por la seguridad de los pasajeros en situaciones de emergencia. Este curso cumple con las reglas establecidas en el STCW, capítulo V, sección A-V/2 y sección A-V/3.
Destinado a: Oficiales y tripulantes de buques de pasajes y Ro Ro de pasajes.
Requisitos de Ingreso: Ser mayor de 18 años.
Cantidad de Participantes: Máximo: 25 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 1.29 – Competencia en Manejo de Crisis y Entrenamiento en el Comportamiento Humano, incluyendo Seguridad de los pasajeros, la carga y entrenamiento e integridad del Casco. | ![]() ![]() OMI 1.29 – Competencia en Manejo de Crisis y Entrenamiento en el Comportamiento Humano, incluyendo Seguridad de los pasajeros, la carga y entrenamiento e integridad del Casco. Propósito: Este Curso Modelo OMI 1.29 tiene como propósito cumplir con los requisitos mínimos obligatorios para el entrenamiento del personal de buques de pasaje Ro-Ro y buques de pasaje no Ro-Ro. Este curso cumple con las reglas establecidas en el STCW, regla V/2, sección A-V/2 y regla V/3, sección A/V3.
Destinado a: Capitanes, Oficiales y Tripulantes destinados a buques de pasaje.
Requisitos de Ingreso: Conforme a las disposiciones del STCW, se establece que este curso está orientado a todo el personal que tenga responsabilidades a bordo de un buque pasaje y buque Ro-Ro de pasajeros.
Cantidad de Participantes: Máximo: 25 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 2.03 – Lucha contra Incendio Avanzado. | ![]() ![]() ![]() |
OMI 3.19 – Formación del Oficial de Protección del Buque. | ![]() ![]() OMI 3.19 – Formación del Oficial de Protección del Buque. Propósito: El Código Internacional para la Protección del Buque y las Instalaciones Portuarias (ISPS), incorporado al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, SOLAS 1974 como Capítulo XI-2, aprobado el 12 de diciembre del año 2002 y que entró en vigor el 1º de julio del año 2004, en la sección 12.1 de la parte A, establece que en cada buque se designará un Oficial de Protección del Buque (OPB). Por otra parte, en la sección y cuadro A-VI/5 del Convenio STCW revisado, se indican los requisitos mínimos obligatorios para el otorgamiento del título de competencia de Oficial de Protección del Buque. La finalidad del presente curso es preparar a las personas que puedan ser designadas para asumir las responsabilidades de OPB. Este curso está basado en el Curso Modelo OMI Nº 3.19.
Destinado a: Oficiales de Marina Mercante.
Requisitos de Ingreso: Título vigente de Oficial de Cubierta o Máquinas de Marina Mercante.
Cantidad de Participantes: Máximo: 20 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
Máquinas
Cursos especialmente preparados para la dotación que presta labores en la sala de máquinas. Todos los cursos poseen código SENCE.
Curso | Estado |
Básico de Gestión para Mando como Motorista Segundo. | ![]() ![]() ![]() |
Gestión para Mando y Ascenso a Motorista Primero. | ![]() ![]() ![]() |
Básico de Gestión para ejercer el Mando como Ingeniero Segundo e Ingeniero Tercero. | ![]() ![]() ![]() |
Formación para Tripulante General de Máquinas. | ![]() ![]() ![]() |
Motorista Segundo de Nave de Pesca. | ![]() ![]() ![]() |
Gestión para Mando y Ascenso a Ingeniero Primero Módulo 1. | ![]() ![]() ![]() |
Gestión para Mando y Ascenso a Ingeniero Primero Módulo 2. | ![]() ![]() ![]() |
Gestión para Mando y Ascenso a Ingeniero Primero. | ![]() ![]() ![]() |
Telecomunicaciones
Cursos especialmente preparados para la dotación que presta labores en telecomunicaciones. Todos los cursos poseen código SENCE.
Curso | Estado |
Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima para Zonas Marítimas A1 + A2. | ![]() ![]() ![]() |
OMI 1.25 – Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. | ![]() ![]() OMI 1.25 – Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. Propósito: Capacitar al personal que se desempeñará en funciones relacionadas con las radiocomunicaciones a bordo, en las materias reglamentarias, técnicas y de procedimientos utilizados en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, dejándolo apto para operar en todas las Áreas Marítimas.
Destinado a: Capitanes y Oficiales de cubierta de la MMN, de naves de pesca y de naves especiales, Capitanes de yate de Alta Mar, Ingenieros o Técnicos Electrónicos encargados del mantenimiento de equipos, Radiotelegrafistas.
Requisitos de Ingreso:
Cantidad de Participantes: 16 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
![]() |
OMI 1.25-A – Actualización del Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. | ![]() ![]() OMI 1.25-A – Actualización del Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. Propósito: Recoger las indicaciones del STCW, que indica que debe existir una instancia de actualización de conocimientos operativos, ya sea dada por un curso de actualización, o por actualización a bordo, o algún otro método que asegure que después de haber transcurrido un periodo mínimo de 5 años desde que el alumno haya aprobado el Curso GOC OMI 1.25, éste continua con las capacidades operativas mínimas necesarias para actuar ante situaciones de Socorro, Urgencia y Seguridad, además de internalizar los cambios acaecidos en el SMSSM desde su implantación.
Destinado a: Capitanes y Oficiales de cubierta de la MMN, de la Marina de Pesca y de Naves Especiales, Radiotelegrafistas.
Requisitos de Ingreso: Estar en posesión del título de Operador General del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.
Cantidad de Participantes: 16 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
o Examen Teórico Final : 8.0
![]() |
OMI 1.26 – Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. | ![]() ![]() OMI 1.26 – Operador Restringido del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima. Propósito: Capacitar al personal que se desempeñará en funciones relacionadas con las radiocomunicaciones a bordo, en las materias reglamentarias, técnicas y de procedimientos utilizados en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, restringido a operar en las Áreas Marítimas A1 y A2.
Destinado a: Capitanes y Oficiales de cubierta de la MMN, de Naves Regionales y de Naves de Pesca; Capitanes de Yate Costeros y Operadores de Equipos de Comunicaciones en el nivel Operacional, de toda nave implementada con equipos de Área Marítima A1 y A2 del SMSSM.
Requisitos de Ingreso:
Cantidad de Participantes: 16 alumnos.
Requisitos de Aprobación:
o Examen Teórico Final : 6.0 ![]() |
Otros
Cursos especialmente preparados para la dotación que presta labores en las embarcaciones. Todos los cursos poseen código SENCE.
Curso | Estado |
Familiarización con Mercancías Peligrosas – nivel 1. | ![]() ![]() ![]() |
Familiarización con Mercancías Peligrosas – nivel 2. | ![]() ![]() ![]() |
Basico de Seguridad en Faenas Portuarias. | ![]() ![]() ![]() |
Combate a la Contaminación por Hidrocarburos. | ![]() ![]() ![]() |
Operador de Winches y Grúas a Bordo. | ![]() ![]() ![]() |
Operador de Grúas Horquillas o Autoelevadores. | ![]() ![]() ![]() |